Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades extraescolares. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de noviembre de 2017

4º ESO. Visita a Málaga. Bodas de Sangre.

Este pasado 8 de Noviembre tuvo lugar la actividad extraescolar "Visita a Málaga: Teatro Bodas de Sangre".

Los alumnos de 4º ESO acompañados por la profesora de Lengua y Literatura Elisa Peñafiel y el profesor de Geografía e Historia Rubén Molina Sánchez, realizaron una visita por la ciudad de Málaga reconociendo algunos de sus enclaves culturales más destacados.


Catedral de Málaga, trazada por Diego de Siloé y comenzada en 1528
Museo Picasso Málaga
Escultura de Picasso en Plaza de la Merced
Teatro Cervantes, una de las sedes del Festival de Cine de Málaga

Tras este recorrido, nos dirigimos al colegio Salesiano de Málaga para asistir a la representación teatral de "Bodas de Sangre" organizada por Escenarios Educativos. . No tenemos imágenes del teatro pero si contamos con la opinión de alguno de los alumnos asistentes:

"La obra me agrado bastante porque la compañía de teatro estaba bastante bien preparada y lo hicieron igual a como salía en el libro por lo que me enteraba muy bien de lo que pasaba."
Javier Jiménez Narbona. alumno de 4º ESO B


"Esta obra de teatro me ha agradado mucho porque estaba bastante interesante y estaba muy entretenida para que no nos aburrieramos aunque el sonido estaba mejorable"
Alejandro Muñoz Olivares, alumno de 4º ESO B

Hasta la próxima!

domingo, 7 de mayo de 2017

Actividades a entregar tras el viaje a Madrid

Y llega la parte menos agradable del viaje!


Para los que SI habéis venido al viaje estas son las actividades a entregar:

1. Actividad sobre el Museo de las Ciencias Naturales de Madrid.
- Texto de 150 palabras sobre "Lo que antes no sabía y ahora sé tras visitar el museo". No es obligatoria pero si adjuntáis alguna fotillo pues mejor que mejor. Exponer en el blog con fecha límite 12 de Mayo.

2. Actividad sobre el Museo del Prado de Madrid.
- Sobre la obra que habéis trabajado, contestar a las siguientes preguntas. ¿Qué historia cuenta el cuadro?, ¿Qué destacarías de su técnica?, ¿Quién lo hizo (my breve biografía)?, ¿Qué has sentido cuando has visto esta obra en el Museo?. Adjuntar en esta entrada la foto que os hicisteis en el museo y si no pudisteis, buscad una foto en Internet y la ponéis. Igual, exponer en el blog y fecha límite 12 de Mayo

3. Actividad sobre el Escorial.
- Contestar a las siguientes preguntas. ¿Quién y para qué mandó construir el Escorial?.  ¿A quién estaba dedicado y como se relaciona esto con su forma?. Elige tres espacios que te hayan gustado del palacio, sube una foto que encuentres en internet y comenta brevemente la imagen.

Para los que NO habéis venido al viaje: 

1. Texto de 150 palabras en los que cuentes las principales atracciones culturales de la ciudad de Madrid. Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.

2. Elige tres de estas obras y responde a estas preguntas. ¿Qué historia cuenta?, ¿Qué destacarías de su técnica?, ¿Quién la hizo (breve biografía)? Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.












3. Contesta a las siguientes preguntas.
- ¿Quién y para qué mando construir el Palacio del Escorial?
- ¿A quién estaba dedicado y cómo se relaciona esto con su forma?
- ¿Quiénes están enterrados en el Panteón Real de El Escorial?
- Sube alguna foto de Internet del Palacio del Escorial.

Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.

jueves, 27 de abril de 2017

Actividad extraescolar "Castillo de Teba y Caminito del Rey"

Los alumnos de 1º ESO y 2º ESO del I.E.S. Jacobo Orellana Garrido tuvieron la oportunidad de disfrutar de un magnífico día en el Castillo de Teba y el Caminito del Rey, en una actividad preparada por los departamentos de Geografía e Historia y del Departamento de Inglés. Una oportunidad para conocer la fortaleza almohade de Teba, hasta donde Sir James Douglas llevó desde Escocia a las cruzadas el corazón de Robert de Bruce y, para recorrer el sendero del Caminito del Rey, construido entre 1901 y 1905 aunque restaurado en 2009 con una inversión de más de 5 millones de Euros. Este Camino es actualmente uno de los destinos favoritos de los viajeros y recomendado por la guía Lonely Planet. Especial agradecimiento a los profesores Cristina Jiménez (Educación Plástica y Visual),  María Calonge (Inglés), Ignacio Chamorro (Biología),  María José Arjona (Lengua), Encarnación López (Inglés),  Pilar Reina (Inglés) y  Rubén Molina Sánchez por hacer posible romper la rutina de nuestros alumnos y crear otros contextos educativos. Y unas fotillos!!!

Explicación previa a la visita al Castillo de Teba

Sigue la explicación bajo la atenta mirada de nuestros alumnos

Patio de Armas del Castillo de Teba

Torre del Homenaje del Castillo de Teba

Un descansito antes de subir a la torre del Homenaje

Para adentro!

Entrada Norte del Caminito del Rey, inicio del sendero

Preparados para trabajar en la obra

Inicio del Sendero

Una paradita para abrochar bien el casco!

Alumnos en las pasarelas del caminito del Rey

Alturas de vértigo en alguns partes del Sendero

Uno de los famosos puentes del Camino

Esperando a cruzar la pasarela colgante

martes, 15 de noviembre de 2016

Visita al Torcal de Antequera

El viernes 11 de Noviembre salimos por primera vez de actividad extraescolar! 

En una mañana maravillosa, los alumnos de 3º ESO puedieron disfrutar de este enclave natural recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, casi nada vaya!