Etiquetas

domingo, 7 de mayo de 2017

Actividades a entregar tras el viaje a Madrid

Y llega la parte menos agradable del viaje!


Para los que SI habéis venido al viaje estas son las actividades a entregar:

1. Actividad sobre el Museo de las Ciencias Naturales de Madrid.
- Texto de 150 palabras sobre "Lo que antes no sabía y ahora sé tras visitar el museo". No es obligatoria pero si adjuntáis alguna fotillo pues mejor que mejor. Exponer en el blog con fecha límite 12 de Mayo.

2. Actividad sobre el Museo del Prado de Madrid.
- Sobre la obra que habéis trabajado, contestar a las siguientes preguntas. ¿Qué historia cuenta el cuadro?, ¿Qué destacarías de su técnica?, ¿Quién lo hizo (my breve biografía)?, ¿Qué has sentido cuando has visto esta obra en el Museo?. Adjuntar en esta entrada la foto que os hicisteis en el museo y si no pudisteis, buscad una foto en Internet y la ponéis. Igual, exponer en el blog y fecha límite 12 de Mayo

3. Actividad sobre el Escorial.
- Contestar a las siguientes preguntas. ¿Quién y para qué mandó construir el Escorial?.  ¿A quién estaba dedicado y como se relaciona esto con su forma?. Elige tres espacios que te hayan gustado del palacio, sube una foto que encuentres en internet y comenta brevemente la imagen.

Para los que NO habéis venido al viaje: 

1. Texto de 150 palabras en los que cuentes las principales atracciones culturales de la ciudad de Madrid. Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.

2. Elige tres de estas obras y responde a estas preguntas. ¿Qué historia cuenta?, ¿Qué destacarías de su técnica?, ¿Quién la hizo (breve biografía)? Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.












3. Contesta a las siguientes preguntas.
- ¿Quién y para qué mando construir el Palacio del Escorial?
- ¿A quién estaba dedicado y cómo se relaciona esto con su forma?
- ¿Quiénes están enterrados en el Panteón Real de El Escorial?
- Sube alguna foto de Internet del Palacio del Escorial.

Exponer en el blog antes del 12 de Mayo incluido.

jueves, 27 de abril de 2017

Actividad extraescolar "Castillo de Teba y Caminito del Rey"

Los alumnos de 1º ESO y 2º ESO del I.E.S. Jacobo Orellana Garrido tuvieron la oportunidad de disfrutar de un magnífico día en el Castillo de Teba y el Caminito del Rey, en una actividad preparada por los departamentos de Geografía e Historia y del Departamento de Inglés. Una oportunidad para conocer la fortaleza almohade de Teba, hasta donde Sir James Douglas llevó desde Escocia a las cruzadas el corazón de Robert de Bruce y, para recorrer el sendero del Caminito del Rey, construido entre 1901 y 1905 aunque restaurado en 2009 con una inversión de más de 5 millones de Euros. Este Camino es actualmente uno de los destinos favoritos de los viajeros y recomendado por la guía Lonely Planet. Especial agradecimiento a los profesores Cristina Jiménez (Educación Plástica y Visual),  María Calonge (Inglés), Ignacio Chamorro (Biología),  María José Arjona (Lengua), Encarnación López (Inglés),  Pilar Reina (Inglés) y  Rubén Molina Sánchez por hacer posible romper la rutina de nuestros alumnos y crear otros contextos educativos. Y unas fotillos!!!

Explicación previa a la visita al Castillo de Teba

Sigue la explicación bajo la atenta mirada de nuestros alumnos

Patio de Armas del Castillo de Teba

Torre del Homenaje del Castillo de Teba

Un descansito antes de subir a la torre del Homenaje

Para adentro!

Entrada Norte del Caminito del Rey, inicio del sendero

Preparados para trabajar en la obra

Inicio del Sendero

Una paradita para abrochar bien el casco!

Alumnos en las pasarelas del caminito del Rey

Alturas de vértigo en alguns partes del Sendero

Uno de los famosos puentes del Camino

Esperando a cruzar la pasarela colgante

lunes, 27 de marzo de 2017

Diviertete con banderas!!

Estimados alumnos de 3º E.S.O. A y 3º E.S.O. B:

Aquí os presento un guión sobre el trabajo por si necesitáis alguna aclaración.




Objetivo de la actividad:
- Realizar un video, utilizando los recursos que veáis conveniente sobre la bandera del país que os he asignado en clase. Es un trabajo cooperativo, por lo que debéis hacerlo en grupo. Para ello podéis hacerlo a modo de entrevista o teatralización, o simplemente una presentación. El vestuario, los materiales y el escenario son totalmente de libre elección. El video debe tener una duración de entre 3 y 5 minutos.

Temporalización:
- El video y el guión escrito deben estar finalizados para el 7 de abril como máximo.

¿Qué debes entregar?
- El video debes colgarlo en youtube y hacerle llegar al profesor el enlace para visualizarlo.
- El guión de tu trabajo. Información que has buscado relevante sobre tu bandera (debe incluir evolución de la bandera y significado). Debes entregar también la explicación de como vas a desarrollar tu video.
- Un codigo QR (mandar al profesor por email) asociado a tu video.En esta página puedes generar los cógigos. http://www.codigo-qr.es/

¿Como vaís a obtener vuestra nota? Aqui os dejo una rúbrica para que os podáis orientar:


domingo, 15 de enero de 2017

Trabajo de Clase sobre la UNESCO

Trabajo sobre la Unesco

Hola a todos!

Aquí os dejo la guía para realizar el trabajo sobre el patrimonio turísco de España. Además, os dejo una rúbrica en la que podeís observar como sereís evaluados.

Fecha de entrega:
- El el blog 25 de Enero antes de las 00:00h.



jueves, 17 de noviembre de 2016

Trabajo sobre el Feudalismo

Proyecto de trabajo. Las peregrinaciones

Un caballero, un campesino, un clérigo y un señor feudal se encuentran en una taberna en Santiago de Compostela en el año 1250. Todos acaban de cumplir con la peregrinación del camino de Santiago. Escribe un texto en primera persona sobre este encuentro contándoles a tus compañeros de mesa lo siguiente:

martes, 15 de noviembre de 2016

Visita al Torcal de Antequera

El viernes 11 de Noviembre salimos por primera vez de actividad extraescolar! 

En una mañana maravillosa, los alumnos de 3º ESO puedieron disfrutar de este enclave natural recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, casi nada vaya!